Examine This Report on Parlamento Latinoamericano
“Donald Trump lo ha dejado muy claro: si gana en noviembre, prohibirá el aborto en todo el país, castigará a las mujeres y restringirá el acceso de las mujeres a la atención de salud reproductiva”.
Símbolos religiosos en el espacio público: El derecho a la libertad de culto garantiza la expresión y manifestación de todas las religiones y credos a expresarse abiertamente en los espacios públicos.
Si bien la génesis de la nación colombiana de la Colonia a la República vivió en gran parte ligada al señorío de una sola religión, dos hechos rompieron dicho esquema unireligioso: el primero fue la celebración del Concilio Vaticano II convocado por el papa Juan XXIII y que tuvo su primer más evidente efecto en Colombia con la visita del papa Pablo VI y la apertura de la II Conferencia normal del Episcopado Latinoamericano celebrada en Medellín, (1968), mediante el cual la Iglesia Católica entra en diálogo con el mundo y abandona una actitud excluyente frente a otros credos y modos de pensar expresado en la Constitución Pastoral Gauidum et Spes (Decreto del Concilio Vaticano II).
Estados confesionales: Países que declaran la libertad religiosa pero asumen al cristianismo católico como la religión oficial news eu parlament del Estado.
Tribunales internacionales de derechos humanos: Se trata de los distintos tribunales y cortes internacionales, encargados de impartir y gestionar los asuntos jurídicos internacionales referentes a la protección y garantía de los derechos humanos en el mundo. Entre los más importantes se destacan:
El texto de 37 páginas propone, en primer lugar, una actualización razonada de la recepción de la Declaración Conciliar Dignitatis humanae (1965) sobre la libertad religiosa, "aprobada en un contexto histórico significativamente diferente del precise".
”, escribió la ex primera dama, según The Guardian. “El derecho basic de la mujer a la libertad unique, a su propia vida, le otorga la autoridad para interrumpir su embarazo si así lo desea”.
“Lamentablemente, para las mujeres de todo Estados Unidos, el esposo de la señora Trump no está de acuerdo con ella y es la razón por la que más de una de cada tres mujeres estadounidenses viven bajo la prohibición del aborto de Trump que amenaza su salud, su libertad y sus vidas”, dijo Sarafina Chitika, portavoz de la campaña de Harris, en un comunicado.
La intuición de que es un derecho humano basic, un privilegio pure, que todo hombre pueda expresar su fe según sus propias convicciones ya había sido expresada por Tertuliano en el siglo III, y fue el mismo Tertuliano quien acuñó la expresión "libertad religiosa" (libertas religionis).[2]
El niqab es un velo islámico que solo deja ver los ojos. Una mujer en Yemen, 2007. Las leyes y la fe
Durante el proceso de independencia iniciado a principios del siglo XIX, varios clérigos criollos simpatizaron con la causa patriota y participaron activamente como agitadores, capellanes y aún soldados. Varios de ellos incluso llegaron a ingresar a la masonería cuyas logias se establecieron por esos años con gran aceptación de parte de las élites locales.
El Comité de Derechos Humanos de la ONU ha recalcado que las leyes internas no deben castigar las críticas de los líderes religiosos o evitar comentarios sobre la doctrina religiosa y los principios de fe.
"El cristianismo no cierra la historia de la salvación dentro de los confines de la historia de la Iglesia" porque toda la historia humana debe ser vista a la luz del amor de Dios, que "quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad" (1 Timoteo two,4). "La forma misionera de la Iglesia, inscrita en la misma disposición de la fe, obedece a la lógica del don, es decir, de la gracia y de la libertad, no a la del contrato y de la imposición. La Iglesia es consciente de que, incluso con la mejor de las intenciones, esta lógica ha sido contradicha - y siempre corre el riesgo de serlo - por un comportamiento diferente e incoherente con la fe recibida".
En ese sentido, los ataques en Europa a medios de comunicación considerados blasfemos han sido claves y han generado miedo en la sociedad, especialmente cuando se han convertido en amenazas para restringir la libertad de expresión. Tal vez sea un buen momento para recordar las palabras de Salman Rushdie con las que sugiere que si nos dan miedo las consecuencias de la libertad de expresión, no somos libres.